El retraso de la maternidad ha hecho que muchas mujeres y parejas tengan problemas para tener un bebé, y que no lo consigan después de un año intentándolo. De hecho, en la actualidad muchas mujeres buscan quedarse embarazadas a partir de los 35 y los 40 años, cuando la reserva ovárica ya ha bajado de forma importante, con la dificultad que esto conlleva. Es por ello que la donación de óvulos crece cada vez más.
Pero, ¿cómo es el proceso de donar óvulos? En Fertilab Donantes te contamos todo lo que necesitas saber sobre este acto de generosidad y solidaridad que dice mucho de ti.
Los inicios de la donación de óvulos en España
La ovodonación es una técnica de reproducción asistida que surgió para que mujeres con problemas de fertilidad pudieran cumplir su deseo de ser madres.
El primer embarazo de una mujer con óvulos de donante tuvo lugar en 1983 en el Reino Unido, y en España fue en 1988.
La paciente era una mujer que había sufrido una extirpación de ovarios. Se le transfirieron tres embriones gracias a los óvulos de una donante y dos de ellos se convirtieron, 9 meses después, en gemelos.
La donación de óvulos supuso desde entonces una auténtica revolución en los tratamientos de fertilidad. Desde entonces el porcentaje de niños nacidos por donación de óvulos no ha dejado de crecer.
Cómo es el proceso de donar óvulos: los pasos a seguir
Para entender bien cómo es el proceso de donar óvulos, hay que diferenciar 5 etapas. Son las siguientes.
- Entrevista: El primer paso es hacer una entrevista con la clínica elegida para la donación de óvulos. Ésta sirve para conocer todos los detalles sobre el proceso de donación de manera exhaustiva para disipar cualquier duda.
- Chequeo médico y genético: Permite comprobar que la donante goza de buen estado de salud. Las pruebas,completamente gratuitas en Fertilab Donantes, incluyen la revisión ginecológica, la entrevista clínica, la analítica de sangre y una entrevista con la psicóloga.
- Tratamiento: Hay que realizar un tratamiento de estimulación hormonal que dura unos 10 días y con el que se puede seguir haciendo vida normal. Además, deben hacerse unos controles, sin ningún tipo de molestias, para ver cómo están los ovarios.
- Punción folicular: Es el procedimiento por el cual se extraen los óvulos. Dura entre 20 y 30 minutos, se realiza en un quirófano para mayor seguridad y es indoloro.De hecho, al cabo de 2 o 3 horas el médico pasa revisión y si todo está bien la paciente recibe el alta. La única recomendación es hacer reposo relativo en las siguientes 24 horas.
- Seguimiento: Unas semanas después de la donación, desde la clínica se vuelven a poner en contacto con la donante para valorar su estado de salud y comprobar que su regla vuelve a ser normal.
¿Cuántas veces se puede donar óvulos?
Una vez que la mujer conoce el proceso de donación y decide hacerse donante de óvulos, a veces puede surgir la pregunta de cuántas veces se puede donar.
La legislación española de Reproducción Asistida, Ley 14/2006 de 26 de mayo, establece en «seis el número máximo de niños nacidos en España a partir de óvulos de una misma donante, independientemente de que la donación se haya hecho en una o varias clínicas de reproducción asistida».
Esta condición marca el número de donaciones posibles. Por ello, cada una de las donaciones que se realizan serán registradas de la forma correspondiente en el registro nacional de donantes, y preservando en todo caso el anonimato de la donante.
Ni la receptora podrá conocer la identidad de la donante, ni la donante conocerá nunca el paradero ni el resultado obtenido tras la donación de sus óvulos. Todo está sellado, firmado y llevado a cabo bajo una extrema precisión con respecto al anonimato amparado por Ley.
Además,en España está prohibida la donación dirigida, es decir que en ningún caso las mujeres que van a recibir los óvulos podrán seleccionar a la donante o dar sus preferencias.
¿En qué casos se recurre a la donación de óvulos?
Los óvulos procedentes de una donación son la única solución de muchas mujeres para tener un hijo propio. Esto sucede en aquellos casos en los que no existe tratamiento médico o quirúrgico para que pueda llegar a concebir. Y se debe a que la mujer ya no dispone de óvulos en sus ovarios o a que éstos no son útiles para tener un hijo.
Estos son los casos más habituales por los que se recurre a la donación de óvulos.
- Alteraciones genéticas en los óvulos que pudieran ser heredadas por los hijos.
- Ausencia de ovarios.
- Edad materna avanzada: a partir de los 35 años, la calidad de los ovocitos disminuye significativamente.
- Fallos en técnicas de reproducción asistida previas con óvulos propios.
- Insuficiencia ovárica precoz (IOP): se trata del cese de la actividad ovárica antes de los 40 años, lo que supone que los ovarios dejen de funcionar previamente a la menopausia.
- Pérdida de la función ovárica debido a tratamientos contra el cáncer.
Ahora que ya sabes todo sobre cómo es el proceso de donar óvulos, en Fertilab Barcelona te ofrecemos todas las garantías para convertirte en donante. Nuestro equipo médico te acompañará durante todo el proceso atendiendo a tus dudas. Con más de 20 años de experiencia en la donación de gametos garantizamos la seguridad, la calidad asistencial y la salud de las donantes. Pídenos cita y haz realidad el sueño de otra mujer de ser madre.