Cada vez más mujeres donan sus óvulos para ayudar a otras a cumplir su deseo de ser madres. ¿Tú también te lo estás planteando? Si es así, es importante saber que se puede mejorar la calidad de los óvulos y aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Y en este aspecto, la alimentación juega un papel fundamental.
Te contamos cuáles son los mejores alimentos para preparar tu cuerpo antes de la donación y qué dieta para mejorar la calidad de los óvulos puedes seguir. ¡Presta mucha atención a lo que comes!
Importancia de la alimentación para la donante de óvulos
Para convertirte en donante de óvulos, es muy importante que lleves un estilo de vida saludable. Esto incluye una alimentación equilibrada, una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, que ayude a que el cuerpo esté en óptimas condiciones para el procedimiento.
Igualmente, es importante realizar ejercicio físico moderado, y es que las personas activas gozan de una mejor calidad reproductora.
Todo ello contribuye a tener un buen Índice de Masa Corporal (IMC). Mantenerse dentro de un peso saludable es una de las formas más útiles de mejorar la calidad de los óvulos naturalmente.
El sobrepeso altera la función mitocondrial y el estrés oxidativo, teniendo como consecuencia un descenso de la fertilidad y calidad de los ovocitos. También puede alterar el correcto funcionamiento de las hormonas. Por ello, a la hora de donar óvulos es recomendable mantener un IMC entre 18 y 25.
Dieta para mejorar la calidad de los óvulos
Aunque son muchas las preguntas frecuentes en torno a la donación de óvulos, una de las más habituales está relacionada con cómo preparar el cuerpo para este proceso. Y, como hemos dicho, aquí cobra especial importancia la alimentación.
Tener una alimentación equilibrada siempre va a ser la clave para mantener y tener una buena salud. Pero, ¿qué nutrientes mejoran la calidad de los óvulos? Estos son algunos de los que no pueden faltar en tu dieta.
- Ácido fólico: Las vitaminas del grupo B, en especial el ácido fólico (B9), son imprescindibles para la maduración celular y el correcto desarrollo del ADN en los óvulos. Puedes encontrarlo en vegetales de hoja verde, frutos secos y legumbres.
- Antioxidantes: Una dieta rica en antioxidantes o incluso suplementos alimenticios con estas sustancias pueden resultar beneficiosos para mejorar la calidad de los óvulos, al reducir el estrés oxidativo. Frutas, verduras y grasas saludables son los mejores alimentos para este propósito.
- Hierro: Según han revelado numerosos estudios, la presencia de hierro es esencial para el desarrollo de los óvulos, por lo que si los niveles de este mineral son bajos, se pueden producir problemas en el crecimiento de los gametos. Puedes encontrar hierro en legumbres, carne roja o espinacas.
- Vitamina E: La vitamina E mejora la calidad ovocitaria, ya que protege a los óvulos de las alteraciones. Otro beneficio de la vitamina E para la fertilidad femenina es que minimiza las alteraciones menstruales. Algunos alimentos con Vitamina E son el aceite de oliva, los frutos secos y las semillas.
- Omega 3: Una dieta rica en ácidos grasos omega-3 podría ayudar a regular la ovulación, mejorar la calidad de los óvulos e incluso retrasar el envejecimiento de los ovarios. Lo puedes encontrar en el aceite de oliva, frutos secos y pescados azules.
¿Qué alimentos tomar después de la donación de óvulos?
Una dieta saludable y equilibrada es esencial también para la recuperación después de someterse al proceso de donación de óvulos.
Hay que alimentarse de nutrientes que ayuden a reducir la inflamación y las pequeñas molestias, y que promuevan además la regeneración de los tejidos.
Estos son algunos de los alimentos que más pueden ayudarte a conseguirlo:
- Alimentos ricos en proteínas, como el pescado, la carne de ave, los huevos o las legumbres.
- Grasas saludables como el aguacate, las nueces o las semillas.
- Los alimentos con Vitamina C como las frutas cítricas, las fresas y los kiwis.
- El hierro de carne roja y legumbres.
Todos estos alimentos te ayudarán a reducir la inflamación, regenerar los tejidos, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la anemia.
Otros consejos para mejorar la calidad de los óvulos antes de la donación
Aunque la alimentación es uno de los aspectos fundamentales para asegurar la calidad de los óvulos antes de donar óvulos, hay otra serie de consejos que pueden ayudar al éxito posterior del tratamiento de ovodonación.
- Reducir el estrés: El estrés puede producir hormonas como el cortisol y la prolactina, las cuales pueden disminuir e incluso detener la ovulación. Por lo tanto, la producción de óvulos también se ve afectada. Si debido al ritmo de vida actual, tus niveles de estrés están altos puedes recurrir al yoga, la práctica moderada de ejercicio o la terapia psicológica.
- No consumir tabaco y alcohol: La nicotina es una sustancia dañina para toda la salud, incluso la reproductiva. Mientras, respecto al alcohol cada vez más hay estudios que demuestran su impacto negativo en la fertilidad.
- Descansar: Cuando una persona duerme, su cuerpo repara las células dañadas y regula las hormonas. El sueño, por lo tanto, es una de las formas de cómo mejorar la calidad de los óvulos de forma natural.
Como expertos en donación de óvulos, con más de 20 años de experiencia en programas de donación de óvulos, desde Fertilab Donantes sabemos la importancia de la dieta para mejorar la calidad de los óvulos. No dudes en contactar con nosotros, y estaremos encantados de poder ayudarte.
Cuida tu alimentación y disfruta de la satisfacción de saber que gracias a tu solidaridad el sueño de otra mujer de tener un bebé está más cerca.