La donación de óvulos es cada vez más habitual en nuestro país. Este gesto voluntario y altruista abre la puerta de la maternidad a parejas y mujeres con dificultades para concebir. Pero, ¿sabías que no todas las mujeres pueden donar sus óvulos?
Uno de los requisitos para la donación de óvulos, es que la donante tenga entre 18 y 33 años. Y esto es así, porque es precisamente en esta etapa cuando la mujer tiene mejor reserva ovárica, es decir, tiene más óvulos y de mayor calidad, lo que incrementa las probabilidades de embarazo.
¿Estás pensando en donar óvulos? Te contamos la importancia de la reserva ovárica en este proceso.
¿Qué es la reserva ovárica?
Para saber por qué la reserva ovárica es tan importante en las mujeres que van a donar sus óvulos, hay que conocer exactamente qué es.
Podemos definir la reserva ovárica como el número de óvulos que una mujer posee en un determinado momento de su vida. A mayor reserva ovárica, mayor cantidad de ovocitos y, por tanto, mayor probabilidad de quedarse embarazada, siempre en función de la edad.
La causa más frecuente de la reserva ovárica disminuida es la edad, pues la cantidad de óvulos se va agotando paulatinamente a medida que la mujer va cumpliendo años, pero lo hace de forma más acentuada a partir de los 35 años.
¿Cómo influye la reserva ovárica en la donación de óvulos?
Las mujeres que deciden donar óvulos deben poder ofrecer ayuda real a otras mujeres en su deseo de formar una familia. Por ello, es habitual conocer la cantidad de óvulos disponibles, información vital para comprender las posibilidades de éxito en un tratamiento de reproducción asistida mediante donación de óvulos.
Así, entre el exhaustivo chequeo médico, suele ser habitual una evaluación de la reserva ovárica, que proporciona una imagen clara de la situación reproductiva de la donante.
Lo deseable, es que una donante tenga una reserva ovárica adecuada. De este modo es esperable que responda apropiadamente a la estimulación ovárica y pueda ofrecer en un ciclo una cantidad de óvulos suficiente como para brindar una buena posibilidad de embarazo a la receptora.
Además, es importante saber que la donación no afecta a la reserva ovárica de la donante, ya que se aprovechan los óvulos que, de otro modo, se perderían naturalmente.
Otros aspectos a valorar a la hora de seleccionar una donante de óvulos
Cuando una pareja empieza un tratamiento de ovodonación surgen muchas dudas, pero tal vez las más comunes son las relacionadas con la donante de óvulos.
La donación de óvulos en España es anónima, pero esto no quiere decir que todas las mujeres puedan ser donantes de óvulos. Además de la reserva ovárica, hay otras consideraciones que deben tenerse en cuenta. Estas son algunas de las más importantes.
- El historial médico: La donante debe someterse a un exhaustivo chequeo médico y genético, que permita garantizar un buen estado de salud y la ausencia de problemas genéticos, enfermedades o problemas de salud reproductiva importantes.
- Una buena salud mental y emocional: Es necesario que la donante esté preparada emocionalmente para someterse al procedimiento. Debe estar segura de lo que hace y estar totalmente convencida. Además la medicación suministrada tendrá los mismos efectos en tu cuerpo que los de la menstruación, por lo que es probable que estés emocionalmente más sensible.
- La ausencia de enfermedades genéticas o hereditarias: Es imprescindible disponer de un historial clínico completo y conocer los antecedentes familiares para descartar cualquier posible enfermedad hereditaria. Los familiares próximos tampoco pueden padecer estas enfermedades, por lo que la donante no podrá ser adoptada.
- Un buen estado de salud reproductivo y ginecológico: Hay que descartar la presencia de enfermedades de transmisión sexual, lo que haría que la donante fuese descartada. También se realizará pruebas para asegurar un buen estado de salud en términos ginecológicos a través de una citología vaginal, un cultivo vaginal, una exploración completa y una ecografía, entre otras pruebas.
¿Por qué donar óvulos con Fertilab Donantes?
Más de 1.000 donantes han confiado ya en Fertilab Barcelona, ya que la seguridad, la calidad asistencial y la salud de nuestras donantes es lo más importante en nuestra clínica experta en programas de donación de óvulos. Pero donar óvulos debe ser sobre todo un gesto solidario.
La donación no puede tener un carácter lucrativo o comercial, ya que se trata de un acto altruista. Es cierto que las donantes son compensadas económicamente por las pequeñas molestias ocasionadas por el procedimiento, los gastos de desplazamiento y las ausencias laborales que pudieran derivarse del tratamiento, según recoge el Artículo 3 del Real Decreto Ley 9/2024, de 4 de julio, pero la donación debe ser un gesto de solidaridad de una mujer hacia otra mujer o pareja que desean ser padres.
En Fertilab Barcelona contamos con el mejor equipo de profesionales y te acompañamos durante todo el proceso de donación para resolver tus dudas y darte la seguridad que mereces. Con más de 20 años de experiencia, confiar en nosotros es tener todas las garantías.
Ahora ya sabes la importancia de la reserva ovárica en la donación de óvulos, pero ¿quieres más información sobre este proceso? Pide una cita con nosotros y resolveremos todas las dudas que te puedan surgir. Confía en nosotros y ayuda a otras mujeres a hacer realidad su deseo de tener un bebé.