Skip to main content

¿Quieres donar?

  Pedir una cita

La ovulación es un proceso esencial que ocurre dentro del ciclo menstrual. Es una etapa vital para todas aquellas mujeres que desean entender mejor su cuerpo, pero sobre todo para las que están intentando concebir y convertirse en madres. 

Sin embargo, es importante saber que la ovulación no solo tiene implicaciones en la reproducción, sino que también influye en el bienestar general de la mujer y en su salud hormonal. Sigue leyendo si quieres saber todo sobre la ovulación y qué significa ovular en una mujer. Respondemos a todas tus dudas. 

Ovular, ¿Qué es?

¿Quieres saber qué es ovular? En Fertilab Donantes vamos a explicarte este proceso con todo detalle para que puedas identificar fácilmente cuándo estás ovulando y en qué fase de tu ciclo estás. 

El verbo ovular hace referencia al proceso de ovulación, que es el proceso mediante el cual el ovario del organismo femenino libera un óvulo maduro o listo para ser fecundado en el llamado espacio peritoneal. Desde allí, ese óvulo será conducido hacia las llamadas trompas uterinas o trompas de Falopio y desde ahí, al útero.

El proceso de estar ovulando es un periodo aproximado de 12 a 24 horas. Durante este tiempo, puede ser fecundado por un espermatozoide y, si todo va bien -y no se ponen medios anticonceptivos-, se dará lugar a un embarazo. En caso de que el óvulo no sea fecundado será expulsado por la vagina de forma natural.

Aunque algunas mujeres pueden tener un leve sangrado al momento de ovular, esto rara vez sucede, por lo que el óvulo sale del ovario, y muchas veces del cuerpo de la mujer, sin que haya ninguna señal visible del proceso.

¿Qué significa ovular?, ¿Cuáles son los síntomas?

En el momento de ovular, el cuerpo envía señales, y lo normal es que presente la mayoría de estos síntomas: 

  • Aumento del deseo sexual: Esta suele ser la señal más visible, ya que durante la ovulación el deseo sexual se incrementa de manera natural. Esto no es más que un “regalo” de la naturaleza para aumentar las probabilidades de éxito en la reproducción, ya que en la fase de ovulación es cuando puedes quedarte embarazada.

Si estás buscando un bebé, se recomienda tener relaciones desde los cinco días previos a los cinco días posteriores a la ovulación, ya que el día exacto puede variar y los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de la mujer hasta cinco días después de producirse la última relación sexual.

  • Cambios visibles en el moco cervical: El moco cervical o las secreciones vaginales cambian los días previos a la ovulación y se mantiene así durante todo el proceso, su aspecto suele ser más fluido, transparente y gomoso. Tras la ovulación comienza la conocida como “fase lutea” y es habitual que el moco cervical se torne más opaco, espeso y menos abundante, pudiendo llegar incluso a ser de color blanco o beige.
  • Aumento de la temperatura basal: Durante la ovulación también aumenta la temperatura basal, que es como conocemos a la temperatura corporal cuando el cuerpo está en reposo. Esto no siempre es fácil de detectar, ya que el aumento es mínimo -nunca sentirás nada similar a la fiebre ni tendrás síntomas similares-, por lo que se recomienda utilizar un termómetro diseñado para medir la temperatura basal justo al levantarte por las mañanas. Tu pico máximo de fertilidad será 2 – 3 días antes de ese aumento de temperatura.
  • Aumento de la energía: Si bien esto no sucede en todas las mujeres y tampoco en el 100% de los casos, muchas mujeres notan un pico de energía durante la ovulación y los días previos, que tienden a decaer cuando ésta termina.

Asimismo, nuestros niveles de energía y apetito sexual pueden verse afectados por múltiples factores, por lo que no siempre son señales inequívocas de que el cuerpo está ovulando, pero sí conviene tenerlas en cuenta.

¿Cuándo se produce la ovulación?

Además de saber qué es ovular en mujeres, también es importante saber en qué momento se produce la ovulación. Por norma general, ésta tiene lugar en la mitad del ciclo menstrual, lo que suele ser de 5 a 7 días después del último día de sangrado.

Es decir, en un ciclo menstrual promedio de 28 días, la ovulación suele producirse entre el día 13 y 15 del ciclo menstrual. Pero la duración del ciclo de cada persona puede ser diferente.

En caso de reglas irregulares, puede que no ovules los mismos días del ciclo. Si, como muchas personas, no tienes un ciclo menstrual de 28 días, puedes llevar un registro de cuándo empiezan y terminan tus períodos para averiguar la duración de tu ciclo y cuándo es más probable que ovules. 

Conocer cuándo estás ovulando es algo importante si buscas tener un bebé. Mantener relaciones sexuales regularmente desde 3 o 4 días antes de la ovulación hasta un día después de la ovulación mejora las probabilidades de lograr un embarazo.

¿Qué significa estar ovulando y qué diferencia hay con los días fértiles?

Ahora ya sabes que es estar ovulando, pero ¿conoces realmente la diferencia con los días fértiles? 

Si estás buscando concebir de manera natural con una pareja masculina, los mejores días para quedarte embarazada son los que se encuentran en la mitad de tu ciclo menstrual. 

Sin ovulación no hay embarazo posible. Ésta hace referencia al proceso biológico en el que un óvulo maduro se libera de un ovario y comienza su viaje por la trompa de Falopio. Ésta tiene lugar una sola vez durante el ciclo menstrual y tiene una duración aproximada de 24 horas. Sin embargo, los días fértiles van más allá de este período de tiempo. 

Los días fértiles son los días del ciclo menstrual en los que existe la mayor probabilidad de quedar embarazada si se tienen relaciones sexuales sin protección. Suelen coincidir con  las 24-36 horas posteriores a la ovulación. Además, dado que los espermatozoides pueden vivir hasta 5 días en el tracto reproductor femenino, los días fértiles comienzan unos días antes de la ovulación. 

Los días fértiles son un período más extendido, que abarca los días previos y posteriores a la ovulación. Por eso, tener relaciones sexuales días antes de la ovulación también puede resultar en un embarazo.

Beneficios de saber que estás ovulando

Conocer en detallé qué es ovular y su significado, te permitirá tener controlado cuándo estás ovulando. Estos son algunos de los beneficios principales de saber que estás en proceso de ovulación: 

  • Descubrirás tus días fértiles, aumentando las probabilidades de concebir.
  • Conocerás mejor tu propio cuerpo y sus ritmos.
  • Podrás organizarte según tus niveles de energía.
  • Podrás programar encuentros íntimos más satisfactorios con tu pareja aprovechando el aumento de líbido.

Importancia de la ovulación en la donación de óvulos

Saber que significa ovular en una mujer también es muy importante a la hora de vivir el proceso de donación de óvulos, ya que los diferentes pasos de la donación siempre se siguen en función de tu propio ciclo menstrual. 

Tras superar las pruebas médicas y psicológicas y ser aceptada como donante, comienza la fase de estimulación ovárica, a fin de provocar una ovulación múltiple, es decir, conseguir que maduren varios óvulos en un mismo ciclo, en lugar de uno solo como sucedería en un proceso de ovulación natural.

Además, es muy importante también a la hora de realizar la punción folicular, que es el proceso mediante el cual se extraen los óvulos, y que debe realizarse siempre antes de la ovulación de la mujer, pero teniendo en cuenta que los óvulos hayan alcanzado un tamaño adecuado.

Por lo tanto, si estás pensando en hacerte donante de óvulos y hacer posible el sueño de otra mujer de convertirse en madre, tener claro tu momento de ovulación es algo clave. 

Ahora qué sabes qué es ovular, los  beneficios de escuchar a tu cuerpo y cómo el proceso de ovulación se relaciona con la donación de óvulos, queremos recordarte que desde Fertilab Donantes podamos ayudarte tanto a concebir, como a convertirte en donante de óvulos. 

Pide una primera cita gratuita y resolvemos todas tus dudas sobre qué es ovular en una mujer, y sobre cómo hacer posible el deseo de otras mujeres de convertirse en mamás. Es un paso muy importante en tu vida, y queremos darlo contigo de la mano.

Resumen de privacidad

El sitio web de Fertilab Donantes utiliza cookies propias y de terceros con el fin de gestionar sus preferencias (recordar información cuando acceda al sitio web con determinadas características que puedan diferenciar su experiencia de la otros usuarios), con fines estadísticos (analizar como interactúa con el sitio web) y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web.